Lo realmente importante es la clasificación de los intervalos, así pues, los intervalos pueden ser:
MAYORES-MENORES-JUSTOS-AUMENTADOS-DISMINUIDOS-SUPER AUMENTADOS- SUB DISMINUIDOS.
A continuación se muestra una tabla en la que se refleja la correspondencia de las clasificación de los intervalos según la distancia de tono-semitono de sus notas
2a- menor
|
1/2 tono
|
2a- mayor
|
1 tono
|
3a- menor
|
1 tono y 1/2
|
3a- mayor
|
2 tonos
|
4a- justa
|
2 tonos y 1/2
|
4a- aumentada
|
3 tonos
|
5a-disminuida
|
3 tonos
|
5a-justa
|
3 tonos y 1/2
|
5a- aumentada
|
4 tonos
|
6a- menor
|
4 tonos
|
6a- mayor
|
4 tonos y 1/2
|
7a- menor
|
5 tonos
|
7a- mayor
|
5 tonos y 1/2
|
8a- justa
|
6 tonos
|
Hay que tener en cuenta que dos intervalos distintos pueden poseer la misma distancia de tonos y semitonos aunque no el mismo numero de notas, por lo que es necesario poner siempre en primer lugar el numero del intervalo dependiendo de las notas que tenga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario