jueves, 23 de agosto de 2012

CRISTOBAL MORALES


Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) es el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de excepciones. Es, sin duda, el mejor compositor español de toda la primera mitad del siglo XVI y su fama, que se extendió inmediatamente por Europa, pervivió durante los siglos siguientes.

Biografía
Morales se formó como niño cantor del coro de la Catedral de Sevilla, junto al poeta y maestro de capilla Pedro Fernández de Castilleja y al insigne Francisco de Peñalosa, importador de la técnica flamenca. Su segundo puesto profesional, en 1526, fue el de maestro de capilla de la catedral de Ávila. En 1529 pasó a la de Plasencia, donde desempeñó el cargo hasta 1532, mereciendo el reconocimiento del Cabildo por el esfuerzo dedicado a las tareas de enseñanza. No hay duda de que Morales era un cantante notable y cuando en 1535 viajó a Roma, el propio Paulo III se ocupó de hacerlo entrar en el coro papal, en el que permaneció hasta 1545; ésta es al menos su propia versión. En la capilla papal Morales disfrutó del contacto con algunos de los más notables compositores del momento, miembros también del coro, como Costanzo Festa, Jacques Arcadelt o Nicolas Gombert junto al cual publicó muchas de sus obras en ediciones conjuntas.
En 1545, después de intentar sin éxito conseguir otro puesto en Italia, volvió a España, al quedar vacante el de maestro del coro de la catedral de Toledo. Allí sustituyó al dimisionario Andrés de Torrentes, un compositor extraordinario aunque escasamente conocido. La vida profesional de Morales en España se volvió difícil, a pesar del universal reconocimiento que ya entonces merecía su obra. Hallazgos recientes han confirmado que en los dos años que permaneció en Toledo, Morales continuó componiendo obras magníficas, aunque olvidadas, a la vez que se convertía en maestro de otro de los grandes de la época, Francisco Guerrero, entonces aún adolescente. Los últimos años los pasó Morales primero en Marchena, al servicio del Duque de Arcos, y finalmente en Málaga, donde protagonizó una relación conflictiva con el cabildo de la catedral, de la que era maestro de capilla.

Obra e influencia
La obra de Morales ha sido el objeto secular de una polémica estéril, que se prolonga hasta nuestros días, sobre su carácter español o foráneo. En 1549 Juan Bermudo caracterizó su música como extranjera, y desde entonces nunca ha faltado quien resaltara la influencia de músicos como Josquin Des Prés y Johannes Ockeghem, introducida en España por Francisco de Peñalosa, maestro de Capilla de Fernando el Católico. Felipe Pedrell y su amigo Francisco Asenjo Barbieri resucitaron a fines del siglo XIX, época de nacionalismo musical, la cruzada para rescatar la imagen “española” del maestro. Ciertamente no faltan pruebas de continuidad con la tradición y el espíritu de la música ibérica, como el que algunas de sus misas se basaran en melodías tradicionales españolas o su utilización de la armonía. Otros han usado argumentos menos tangibles, como un supuesto misticismo típicamente hispano, paralelo al de una Santa Teresa, que caracterizaría una obra cargada de “espiritualidad”. Lo cierto es que Morales se consagró como sacerdote en sus años de Toledo, y que toda su obra es de tema sacro.
Desde luego Morales no es sólo el heredero de una tradición o el precursor de otros, sino un músico genial dotado de un estilo propio con rasgos bien definidos, por ejemplo, su inventiva en materia de ritmo.
Cristóbal de Morales se ocupó antes que nadie, desde sus años en Roma, de la publicación de su obra, que alcanzó enorme difusión y popularidad. Sus partituras se convirtieron en la base para innumerables adaptaciones instrumentales, sobre todo paravihuela, teclado o arpa, que estuvieron entre las más populares para amenizar reuniones privadas. Algunas aparecen en repertorios como el de 1547 de Enríquez de Valderrábano, o el de 1557 de Luis Venegas de Henestrosa.
No se discute la influencia de Morales sobre la obra polifónica de los compositores cronológicamente siguientes. Se ha destacado la que tuvo sobre Palestrina, que actúa de puente con el muy posterior Tomás Luis de Victoria. Palestrina, por ejemplo, basó una de sus misas en el motete O sacrum convivium. El propio Guerrero resaltó con orgullo su deuda hacia Morales, del que declara que había aprendido lo suficiente como “... para poder emprender cualquier magisterio”.
La obra musical reconocida y publicada de Morales, a falta aún de mucho esfuerzo de recopilación, se clasifica en:
§  22 misas a 4, 5 y 6 voces.
§  81 motetes.
§  18 magníficats.
§  11 himnos.
§  Cinco juegos de «lamentaciones».
§  Algunas canciones y otras piezas profanas.

BREVE HISTORIA DE LA MUSICA

MÚSICA PRIMITIVA: La música y la danza son las formas de expresión artísticas mas antiguas de la humanidad. No se tienen pruebas directas de la existencia de la música en la prehistoria, aunque si se conoce la existencia de herramientas y objetos que pudieron tener una aplicación musical : flautas de hueso, arcos de cuerda y otros objetos utilizados para percutir 


MÚSICA ANTIGUA: En los tiempo antiguos estaba difundida la creencia de que la música tenia poderes sobre naturales. Ha estado presente en numerosas civilizaciones antiguas:
~lejano oriente
~india
~ américa precolombina 
~ Grecia clásica
~antigua roma 





MÚSICA EN LA EDAD MEDIA:  Monodia religiosa : canto gregoriano:
~debe su nombre al papa georgio l el magno
~canta monodico una sola voz
~se canta en latín
~es cantado por hombres de iglesias y monasterios.
POLIFONIA: ars antiqua, ars nova : dos estilos distintos de componer que surgen en Europa.
MÚSICA POPULAR: juglares y trovadores: Arte profano de carácter lírico, el idioma utilizado es el del pueblo, cantan romances en el que narran canciones de amor o batallas de caballeros importantes.


RENACIMIENTO S. XV-XVI: el evento mas importante relacionado con el arte en este periodo es la aparición de la imprenta, puesto que se supone acercar la cultura al pueblo llano.
Este periodo es el mas relevante de la música española, se conoce como el siglo de oro.
podemos conocer mucho mas si visitamos esta pagina de cine 
la manera de componer es a través de la POLIFONIA. los compositores mas destacados son : 
~cristobal de morales
~francisco de guerrero
~juan del encina
~tomas luis de victoria 




BARROCO S. XVII-XVIII
características : 
~numerosos elementos decorativos en las composiciones.
~la música giraba en torno a una sola melodía acompañada por acordes. ( Bajo continuo) 
~las formas musicales mas utilizadas son : 
opera,oratorio,cantata, y lo referente a las instrumentales : el concierto, la suite , la sonata , la fuga. 
~estilo compositivo contrapuntistico.
~los compositores mas importantes de este periodo son: vivaldi y haendel y digno de mención especial es J.S bach puesto que es considerado uno de los genios de la historia de la música.
~La agrupación instrumental mas utilizada es la orquesta de cámara con el acompañamiento del clave. 

                                                   CLASICISMO 2a MITAD S. XVIII:
características :
~claro predominio de la música instrumental frente a la vocal.
~los ritmos son claros, regulares, vivos, con frases musicales generalmente de 8 compases.
~las formas mas utilizadas son la sonata y la sinfonía.
~la melodía  en esta época adquiera una gran relevancia.
~en la orquesta, aunque tiene prácticamente las mismas familias que hoy en día, tiene especial protagonismo, en las composiciones, la familia del violín.
~compositores relevantes: haynd, beethoven (al final) y sobre todos W.A mozart.


ROMANTICISMO: 
características: 
~La música trata de expresar emoción, sentimiento, intuición. ( por eso es tan triste) 
~Las formas mas utilizadas son la sinfonía, el lied, el ballet y la musica programática.
~empleo flexible del pulso y la métrica 
~ armonías enriquecidas con cambios constantes de tonalidad 
~hay grandes teatros y salas de concierto y aparece el gran publico.
~aparece la gran orquesta sinfónica con mas de 100 músicos 
COMPOSITORES: beethoven, berlioz, liszt, bizet, wagner, verdi. 


MÚSICA S.XX:
no hay una sola y única manera de componer música en el S.XX sino que son muchos y muy variados los diferentes estilos compositivos:
~impresionismo: claude debussy
~atonalimo: arnold schoeneberg
~dodecafonismo: anton webern
~ música postmoderna: john cage
~ música concreta: Pierre schaeffer. 

LOS INTERVALOS MUSICALES

La distancia entre dos sonidos musicales es lo que se conoce como intervalo musical. Es posible analizar los intervalos, solo tenemos que coloca el numero que corresponde a la distancia entre las notas, y después identificarlos dentro de su clasificación. Es bastante simple saber ante que intervalo estamos; solo tenemos que contar el numero de notas que hay entre las notas musicales que conforman el intervalo. 

Lo realmente importante es la clasificación de los intervalos, así pues, los intervalos pueden ser:

MAYORES-MENORES-JUSTOS-AUMENTADOS-DISMINUIDOS-SUPER AUMENTADOS-  SUB DISMINUIDOS.

A continuación se muestra una tabla en la que se refleja la correspondencia de las clasificación de los intervalos según la distancia de tono-semitono de sus notas 

2a- menor
1/2 tono
2a- mayor
1 tono
3a- menor
1 tono y 1/2
3a- mayor
2 tonos
4a- justa
2 tonos y 1/2
4a- aumentada
3 tonos
5a-disminuida
3 tonos
5a-justa
3 tonos y 1/2
5a- aumentada
4 tonos
6a- menor
4 tonos
6a- mayor
4 tonos y 1/2
7a- menor
5 tonos
7a- mayor
5 tonos y 1/2
8a- justa
6 tonos

Hay que tener en cuenta que dos intervalos distintos pueden poseer la misma distancia de tonos y semitonos aunque no el mismo numero de notas, por lo que es necesario poner siempre en primer lugar el numero del intervalo dependiendo de las notas que tenga.

LA ESCALA

Denominamos escala a la sucesión ordenada de las notas musicales. Esta formada ,  generalmente, por siete sonidos musicales, a los que damos el nombre de grados. Los grados se presentan mediante números romanos y a cada uno se le asigna un nombre.

l tónica 
ll supertonica 
lll mediante
lV subdominante
V dominante
Vl submediante o superdominante
Vll sensible 

~TONO Y SEMITONO: El sistema de afinación temperada divide equitativamente la octava, ( conjunto de las siete  notas mas el primer grado repetido), en doce sonidos. La distancia en frecuencia sonora entre cada uno de estos sonidos se conoce por el nombre de semitono. Un tono equivale a 2 semitonos. Todas las teclas blancas del piano separadas por una tecla negra , están a la distancia de un tono. Las que no tienen tecla negra entre ellas están un semitono de distancia,(MI-FA y SI-DO).


~TIPOS DE ESCALAS: Principalmente, son dos lo tipos de escalas que existen: las escalas mayores y las menores. Ambas, ademas de por sonoridad, se distinguen por la situación de los dos semitonos que en cada una aparecen. Así, en las escalas mayores los semitonos se encuentran dispuestos entre los grados lll-lV y Vll-Vlll; y en las escalas menores entre los grados ll-lll y V.Vl. Existen, también, otras escalas como es el caso de las pentatonicas, las formadas por los modos griegos, la escala menor bachiana, la húngaraenigmática, etc. 

LOS SIGNOS MUSICALES

PENTAGRAMA: El pentagrama es un conjunto de cinco lineas paralelas y cuatro espacios que utilizamos para escribir los signos musicales.Las lineas y los espacios se cuentan de abajo para arriba.

NOTAS MUSICALES: Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se representa situando estos signos en las diferentes lineas y espacios del pentagrama. Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical.Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama, se utilizan unas pequeñas lineas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman LINEAS ADICIONALES.

CLAVE: La clave es un signo musical que sirve para determinar el nombre de las notas que se representan en el pentagrama. Este gráfico se coloca al principio del pentagrama y representan las tesituras correspondientes a cada voz. Las claves llevan el nombre de las notas FA, SOL y DO.

ALTERACIONES: Las alteraciones son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su entonación. Podemos encontrar tres alteraciones básicas. EL SOSTENIDO sube medio tono, EL BEMOL baja medio tono y EL BECUADRO anula las alteraciones anteriores. Estas alteraciones pueden ser PROPIAS si se sitúan en el comienzo del pentagrama y alteran a todas las que representan en la partitura y ACCIDENTALES que afectan solo a las notas que acompañan a las de su COMPÁS. Las alteraciones propias constituyen lo que, mas adelante, denominaremos ARMADURA.

FIGURAS MUSICALES: Son las diferentes formas que adoptan las notas musicales para representar su duración  Las mas empleadas son las denominadas: REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA. También nos podemos encontrar la fusa y la semifusa.

SILENCIOS: Los signos que representas la ausencia del sonido, se llaman silencios. A cada figura musical, le corresponde un silencio. Esta la equivalencia entre figuras y silencios.


LINEAS DIVISORIAS: Son las lineas perpendiculares al pentagrama que separan los compases dividiendo al pentagrama.